Transportes Alianza

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Suscríbete a nuestro blog

6 municipios con raíces indígenas y campesinas que debes visitar al viajar a Boyacá

Viajar a Boyacá con Transportes Alianza

En los últimos años, en el departamento de Boyacá, se han venido promoviendo diferentes iniciativas de turismo rural y ecoturismo, que buscan dar a conocer la historia y raíces campesinas e indígenas que han marcado la música, la gastronomía y la arquitectura de los diferentes municipios de la región. Estas iniciativas han hecho que diferentes pueblos se conviertan en hermosos atractivos turísticos al viajar por  Boyacá, y hoy queremos contarte por qué.

Enamórate de estos 6 municipios mágicos con raíces campesinas e indígenas

1. Iza 

Este pueblo fue declarado en 2002 como Pueblo Patrimonio, debido a su característica arquitectura heredada de los pueblos muiscas que habitaron esta región. Allí tendrás la oportunidad de realizar diferentes actividades al aire libre y disfrutar de las aguas termales naturales que rodean el municipio. 

2. Paipa 

Este es un pueblo tradicionalmente campesino y lechero, del que nace una de las creaciones más apetecidas en Colombia: el queso Paipa. Allí podrás degustar esta maravillosa preparación, y apreciar los hermosos paisajes adornados por la arquitectura campesina tradicional, característicos de todas las carreteras que se recorren al viajar a Boyacá

3. Turmequé

Este es un pueblo con una historia y tradición indígena que brota en cada esquina. Este pueblo fue un importante punto de encuentro comercial durante la época de la colonia, e incluso hasta hace algunas décadas lo fue. Allí nació el popular juego colombiano conocido como tejo, que es un juego heredado de las culturas indígenas que habitaban esta región. Hoy en día cuenta con diferentes actividades campesinas y artesanales que harán de tu visita una experiencia inolvidable. 

4. Tibasosa 

Tibasosa es un pueblo tradicionalmente indígena, que con el paso del tiempo se ha mezclado con la cultura campesina, y hoy en día, toda su arquitectura, gastronomía y artesanías dan cuenta de eso. Allí podrás disfrutar de hermosas historias de la conquista y la independencia, contadas desde un punto de vista que nunca antes habías escuchado. 

5. Sutamarchán 

Este municipio es popularmente conocido por su preparación de longaniza y cosecha de vinos. Allí tendrás la maravillosa experiencia de degustar una gastronomía que tiene tanto de la vida campesina, como de bebidas heredadas de los españoles. Es un destino imperdible al viajar a Boyacá, pues es un lugar donde tienes el placer de explorar un encuentro cultural sin precedentes: indígenas, campesinos y europeos, todos en un mismo lugar. 

6. Ráquira 

Este pueblo hace muchos años era un pueblo netamente campesino, que con la llegada del turismo y las diferentes tradiciones familiares, lo fueron llevando a convertirse en el pueblo artesano más lindo de Colombia. Allí encontrarás artesanías modernas y coloniales a precio de feria.

Recomendaciones para viajar a Boyacá

  • Recuerda que Boyacá es uno de los departamentos más diversos a nivel nacional. Allí encuentras todos los climas y ecosistemas que puedes imaginar, así que nuestra recomendación es que al viajar a Boyacá lleves equipaje para todo tipo de clima. 
  • Consulta los horarios de salida de todas las rutas que vas a tomar, si vas a viajar en transporte intermunicipal, ya que estas salen en diferentes horarios. 
  • ¡No olvides tu cámara! Los paisajes con los que te vas a encontrar merecen postales y retratos espectaculares.

¿Te animas a conocer Boyacá de la mano con Transportes Alianza? Contáctate con nuestras líneas de atención y comienza a programar tu tour por Boyacá, uno de los departamentos más diversos, dinámicos y enriquecedores de todo el territorio nacional.


    Suscríbete a nuestro blog