Sal de la rutina y disfruta del turismo que ofrece Cogua

Banner ecoturismo en Cogua Cundinamarca

Suscríbete a nuestro blog

Escápate de la rutina viajando a Cogua de turismo

Banner ecoturismo en Cogua Cundinamarca

Con una temperatura promedio de 12°C y a solo 50km al norte de Bogotá, se encuentra el bello pueblito de Cundinamarca: Cogua, un hermoso lugar con arquitectura colonial y un destino turístico y culinario.

Si dentro de tus planes se encuentra pasar este fin de año haciendo turismo en Cogua, lo primero que debes saber es que con Transportes Alianza podrás llegar a este destino tomando la vía que conduce a Zipaquirá y pasando los municipios de Chía y Cajicá.

Antes de iniciar, recuerda que puedes consultar todos nuestros puntos de venta de tiquetes en línea y más información sobre el ecoturismo de Cundinamarca en nuestro blog.

Quiero salir de la rutina e ir a un pueblito cerca de Bogotá

Ten en cuenta que visitar este pueblito, los alrededores y llegar al lago lleva tiempo, por lo que este es uno de los mejores planes cerca de Bogotá para parejas y familias que buscan moverse en Transportes Alianza, quien les brindará este servicio con todos los medios de bioseguridad.

Pídele a tu jefe esos días que te debe de descanso, empaca maletas y vámonos a hacer turismo en Cogua. ¡Nos vemos en el terminal del norte!

¿Cómo llegar a Cogua?

 

Cogua se encuentra a 50 kilómetros de Bogotá y a solo 3 kilómetros al norte de Zipaquirá. Podrás tomar un bus directo viajando al terminal del salitre de Bogotá o esperándolo directamente en la salida de la ciudad. Cualquiera de estos buses recorrerá la ruta nacional 45A y en su trayecto pasarás por pueblitos como Chía, Cajicá, Zipaquirá y Granada. El tiempo estimado para tu llegada será de 1 hora y 45 minutos. ¡Créeme que vale la pena esperarlos!

¿Encuentro hospedaje al llegar al pueblo?

Los hoteles de Cogua se caracterizan por ser del tipo cabaña, ya que la mayoría de estos, son de esta categoría, así que yo asimilaría quedarme unos días rodeado de la naturaleza y toda la diversidad que rodea este bello municipio considerado el destino verde de Colombia. ¿Qué más apropiado al plan de hacer turismo en Cogua?

Estos alojamientos te brindarán servicio wifi, restaurante, bar y salón. Algunos de los que me gustaría recomendarte son los siguientes:

  • Granja campo hermoso
  • Mirador bosque gran torino neusa
  • Cabaña rodamonte
  • Refugio de neusa

Y si te los recomiendo es porque sé que no te gusta estar encerrado, así es, hay muchos lugares atractivos que podrás visitar durante tu estadía en cualquiera de nuestras recomendaciones ya mencionadas. Algunos de estos son:

  • Glamping Altamira Beusa
  • Eco Glamping Bacatá
  • Storia Glamping
  • Parque natural del Neusa
  • La laguna del Neusa

Seguro tu jefe te ha aprobado ese permiso que hemos solicitado. ¿Ya estás convencido? Déjanos en los comentarios la experiencia que has planeado eco turísticamente en este bello municipio de Cundinamarca.


    Suscríbete a nuestro blog


      El turismo en Boyacá como uno de los mejores destinos de Colombia

      Banner planes de fin de año y turismo en Boyacá

      Suscríbete a nuestro blog

      Turismo en Boyacá - Planes de fin de año que tienes que disfrutar

      Únase a nuestra ruta para visitar 3 provincias y resumir, por qué el turismo en Boyacá se ha convertido en uno de los mejores destinos turísticos de Colombia, atrayendo a locales y extranjeros que quieren aprender sobre cosas más allá de la playa.

      Banner planes de fin de año y turismo en Boyacá

      Recorrido por 3 pueblos de Boyacá

      Son 3 provincias las que hemos elegido para ti el día de hoy, y cada municipio tiene una historia que contar, pero en su conjunto, este departamento de Colombia, como dicen los lugareños, es un «remanso de paz, un lugar de ensueño en su paisaje, la dulzura de la cascada rezuma un paraíso, el suave susurro de los colibríes y el apacible pastoreo del ganado”. Estos son los sitios turísticos en Boyacá, tierra de paz y libertad.

      Antes de iniciar, recuerda que puedes consultar todos nuestros puntos de venta de tiquetes en línea y más información sobre el turismo de Boyacá en nuestro blog.

      Firavitoba: pueblo indígena

      En este pintoresco pueblo, puedes comprar artesanías hechas de lana, degustar masas locales, o hacer senderismo en Peña de las Águilas o Cueva del Viejo. Uno de los templos de este atractivo turístico, es la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, que se encuentra en el centro de la provincia y es famosa por su construcción de piedra. La otra es la Iglesia de la Merced, ubicada en el pueblo de Alcaparral, a un par de minutos del centro del pueblito.

      Otros destinos destacados son el Parque de La Catedral, el Parque de Sor Gabriela de San Martín, el Parque Principal de las Corralejas, casas y casonas coloniales y el Parque Recreativo Los Alios. En sus alrededores se pueden encontrar numerosas rutas en bicicleta de montaña, así como algunos arroyos y ríos dignos de visitar. O simplemente hacer senderismo en Peña de las Águilas o Cueva del Viejo, pues se considera uno de los mejores planes para hacer turismo en Boyacá.

      Estos son algunos de los lugares que podrás visitar luego de que Transportes Alianza te deje en un punto cercano de esta bella provincia y hayas tomado un último medio de transporte para llegar a su parque principal:

      • Hacienda de las monjas
      • Hacienda de la compañía
      • Parque recreacional los alisos
      • Casas y casonas coloniales
      • Parque de Sor Gabriela

      Iza: el Nido Verde

      Declarada villa patrimonial por sus características urbanísticas. Se originó en el pequeño pueblo muisca y está ubicado en el Valle del Sol, por lo que ganó el título de «Nido Verde». Aquí podrás disfrutar del paisaje, aguas termales y actividades al aire libre como senderismo, ciclismo o equitación si lo que estás planeando es hacer turismo en Boyacá. ¡No lo descartes!

      No te vayas de Iza sin pasar por su plaza principal, y déjate tentar por uno de los deliciosos postres, almojábanas, génovas, queso de cabeza. También hay tejidos de lana y artesanías de cerámica al igual que Firavitoba, así es, allí también se mantiene la tradición cultural. Antes de irte, visita estos lugares, estoy seguro que serán de tu agrado:

      • Parque Álvaro Díaz Gómez
      • Parque ecológico
      • Espadaña de la antigua iglesia
      • Piedra del divino salvador
      • Casa Cural

      Tibasosa: provincia de Sugamuxi

      ¡Sigamos! Entremos al pueblo de Tibasosa para disfrutar del trabajo de los pintores al estilo colonial, y disfrute de delicias como pasteles, esponjados, sabajón y los dulces hechos con feijoa. Hay muchos talleres de artesanía, que producen muebles y una variedad de objetos de madera, artesanías de abalorios, forjas de metal y productos hechos con materiales reciclables. ¿No está mal eh? Que no se nos olvide llevarnos un recuerdo de estos para finalizar nuestro turismo en Boyacá.

      Uno de los lugares que debes visitar es el Zoológico de Guatita, donde puedes ver una variedad de animales, muchos de los cuales han sido rescatados y puestos en adopción. También podrás realizar actividades como unirte a senderos ecológicos, montar a caballo, copas de árboles, escalar paredes o pescar en el lago.

      Ahora conoces algunos de los mejores sitios turísticos en Boyacá, ¿Cuál es tu favorito?. Viaja con Transportes Alianza, hoy en día contamos con al menos 16 rutas a nivel nacional que operan en 62 horarios distintos, todos los días de la semana, incluidos domingos y días festivos.


        Suscríbete a nuestro blog


          3 pueblitos de Cundinamarca con destinos imperdibles

          Banner pueblitos de Cundinamarca

          Suscríbete a nuestro blog

          3 pueblitos de Cundinamarca con destinos imperdibles

          Vivir en Colombia te hace darte cuenta de que a pesar de que has viajado por todo el país a través de Transportes Alianza, todavía hay muchos pueblitos de Cundinamarca que son increíbles y que no conoces. Y cuando finalmente los descubrimos, ya sea a través de una anécdota, una recomendación o un artículo en línea, visitarlos en persona se convierte en un objetivo.

          Entre todos los destinos potenciales del país, los pueblitos cercanos a las principales ciudades son los favoritos de muchos apasionados por viajar. Por eso hoy te queremos contar sobre estos tres pueblitos de Cundinamarca que puedes visitar solo, con amigos o en familia.

          Antes de iniciar, recuerda que puedes consultar todos nuestros puntos de venta de tiquetes en línea y más información sobre las rutas que parten hacia este bello departamento durante todo el día.

          Banner pueblitos de Cundinamarca

          Nemocón, ¡La mina de sal!

          Forma parte de las provincias más hermosas de Cundinamarca. Nemocón se encuentra a sólo 65 kilómetros de Bogotá, y a pesar de su pequeña población de 12.000 habitantes, los residentes están felices de recibir a los turistas mostrándoles todos los atractivos que tienen. Si te antojas de su cultura, las artesanías que hacen te ayudarán a conservar el recuerdo de visitar este pueblito de Cundinamarca.

          Y como si fuera poco, Nemocón es un lugar con muchos sitios atractivos para visitar. Algunos de estos son:

          • La mina de sal
          • Los espejos naturales de salmuera
          • El museo de historia natural
          • El desierto de Tatacoita
          • El museo campesino
          • El centro histórico (que acaba de terminar su remodelación)

             

            Respecto a su gastronomía, la nemequene por excelencia es un plato minero con cerdo o un plato minero con una variedad de carnes y técnicas de cocción tradicionales en salmuera, pero también puedes encontrar otros conocidos como el Ajiaco.

            Además, te ofrecemos una lista de dulces tradicionales que serán imperdibles en tu ruta gastronómica:

          • Alfondoque
          • Panelita de leche
          • Merengón
          • Breva con arequipe
          • Cuajada con melao

          Cogua. ¡El destino verde!

          Este pueblito de Cundinamarca, es una combinación de arquitectura barroca, jardines verdes con mucha variedad floral y una fuente principal que te hará sentir como en un ambiente colonial, sin mencionar el mercado de los agricultores que cada semana suben al pueblo para comerciar con sus productos y dar a los lugareños una prueba de sus productos exclusivos.

          La provincia alberga una variedad de artesanías y productos manufacturados como mantas, flecos, sombreros y bufandas, sin mencionar hermosas manualidades y accesorios que mantienen vivas las tradiciones del departamento. ¿Aún tienes más tiempo? Podrás visitar algunos de los siguientes lugares y participar en las actividades organizadas por la alcaldía municipal:

          • La fiesta del campesino en el mes de junio
          • El festival del Rodamonte en el mes de agosto
          • La feria gastronómica en el mes de noviembre
          • Ciclo travesías turísticas y ambientales a inicios y finales de año

          Suesca. ¡La capital de los deportes extremos!

          Se ha convertido en un destino popular para los apasionados por los deportes extremos. Escalar por las Rocas de Suesca es una experiencia que vale la pena disfrutar con tus amigos o en familia. No hace falta ser un experto para poder hacer este tipo de turismo en las cercanías del pueblo. Esta actividad puede costar alrededor de $80.000 y tendrás incluso la oportunidad de quedarte a acampar cerca de este lugar.

          En este pueblito de Cundinamarca coincidirás con una de las cosas más maravillosas de la región: La Laguna de Suesca. Un atractivo lago natural de más de 10km de longitud, 6km de ancho y 8m de profundidad, ubicado entre los municipios de Suesca y Cucunubá. Continúa recorriendo este hermoso lugar con tu grupo de apasionados por la travesía y visita nuestras siguientes recomendaciones:

          • El mirador de la laguna
          • El antiguo acueducto
          • El cañón de las lechuzas
          • El cerro de las tres viejas
          • Los monolitos

          Espero que la experiencia que hemos obtenido en estos trayectos por carretera te sirva y hayamos llegado a tu lista de ideas para el turismo que tienes planeado. ¿Te gustaron nuestras recomendaciones? Recuerda que podrás viajar a cada uno de estos pueblitos de Cundinamarca en Transportes Alianza.


            Suscríbete a nuestro blog