TransAlianza y sus vehículos preparados para viajar en la nueva normalidad

Suscríbete a nuestro blog

TransAlianza y sus vehículos preparados para viajar en la nueva normalidad

Los vehículos de transportes alianza estan listos para ti

Como TransAlianza somos una empresa dedicada a unir a pasajeros con sus destinos de la forma más rápida y segura posible, es por esto que hemos tomado con especial cuidado la nueva normalidad y las normativas con las que se puede viajar a lo largo y ancho del país. Si vas a viajar, hazlo con Transportes Alianza, conoce cómo nuestros vehículos están preparados para viajar en la nueva normalidad.

 Asesoramiento a los conductores:

Desde inicio de la cuarentena, en marzo, hemos preparado a todos nuestros colaboradores para que brindan sus mejores servicios evitando el contacto y siguiendo las medidas establecidas por el gobierno. En el caso de los conductores, los hemos asesorado para que conozcas cuál es la mejor forma de recorrer el país protegiéndose a sí mismos.

 Rutas con una reducida cantidad de pasajeros:

Aunque nuevamente recorremos el país para llevarte a tu lugar destino, lo hacemos con una cantidad mínima de pasajeros, de esta manera se evita la posibilidad de contagio dentro del vehículo.

Limpieza y desinfección del vehículo:

Nuestros vehículos pasaron por una serie de estudios en los que se comprobaron la viabilidad del contagio a través de superficies, teniendo en cuenta esto, se realizaron las medidas correspondientes. Además de que antes y después de cada recorrido nuestros vehículos se limpian y desinfectan tanto por dentro como por fuera para evitar la propagación del virus. Evitamos el uso de cojinería excesiva en la que pueda permanecer el virus de forma indefinida durante los viajes.

Protocolo de bioseguridad:

Tanto nuestros conductores como nuestros vehículos están listos para llevarte a tu destino, tú debes seguir los protocolos mínimos de seguridad: sal con tapabocas, evita las conglomeraciones y no viajes al lado de alguien a menos de que sea tu familiar.

Ya sea porque quieres contactarnos por vía telefónica al 317 659 4962 o dejándonos tus datos personales, nosotros te asesoraremos para que selecciones de la mejor manera el destino al cual viajar, teniendo en cuenta horarios, restricciones y cantidad de pasajeros por vehículo.


    Suscríbete a nuestro blog


      Transportes Alianza te recomienda: viajar por Cundinamarca

      Suscríbete a nuestro blog

      Transportes Alianza te recomienda: viajar por Cundinamarca

      Viajar por Cundinamarca con Transportes Alianza nunca fue tan facil

      Cundinamarca, geográficamente hablando, puede considerarse como uno de los departamentos que están ubicados en el centro del país, encontrarse en este punto permite que sus residentes puedan conectar con las demás zonas de Colombia de forma más rápida y sencilla que en otros lugares. Su capital es Bogotá, la cual tiene más de ocho millones de habitantes y es una de las ciudades más prósperas y modernas de toda Latinoamérica. No obstante, esta ciudad de no es la única belleza que tiene Cundinamarca para ofrecerle a los demás departamentos. A continuación, te diremos las razones por las cuales viajar por Cundinamarca es una de las mejores decisiones que puedes tomar.

      Clima para todo gusto:

      “Ni muy muy, ni tan tan” como diría el dicho, el clima de Cundinamarca es ideal para descansar del piso térmico en el que vivas. En Nemocón y Zipaquirá podrás olvidarte del calor de tu ciudad, en Tocancipá podrás ir a termales o a piscinas.

      Turismo religioso:

      Cundinamarca cuenta con pueblos con una gran creencia hacia advocaciones y tradiciones de la religión católica. Si deseas hacer este tipo de turismo puedes viajar a Zipaquirá a conocer su catedral bajo tierra.

      Cultura y diversión:

      En Cundinamarca encontrarás múltiples opciones para pasar un buen momento mientras aprendes. Podrás conocer el Parque Jaime Duque, que no queda a más de una hora de Bogotá. También podrás ir a Finkana, un parque temático dedicado al cuidado de fauna y flora de la región además de criar y proteger toros, cerdos, caballos y conejos.

      Bellezas arquitectónicas:

      Sopó es uno de los pueblos más cercanos a Bogotá y en él podrás disfrutar de delicias gastronómicas tanto en su plaza central como en sus alrededores. Además, cuenta con un gran umero de edificaciones creadas desde la época de la colonia, lo que te permite conocer cómo era nuestro país hace más de 200 años.
      Si tienes pensado viajar por Cundinamarca, hazlo con Transportes Alianza. Déjanos tus datos personales y nosotros nos comunicaremos contigo para programar el mejor día para que llegues a tu destino.


        Suscríbete a nuestro blog


          Viaja a Boyacá teniendo en cuenta esto

          Suscríbete a nuestro blog

          Viaja a Boyacá teniendo en cuenta esto

          Viaja a boyacá con Transportes Alianza

          Estamos viviendo una situación en la que nunca había pensado estar; debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del covid-19, nos hemos aislado y evitado viajar hasta reducir el riesgo de infección.

          En septiembre, teniendo este tema más controlado que en los anteriores meses, se decidió iniciar con una lenta pero constante y segura reactivación económica. Esto ha influido positivamente en todo el país, puesto que, además de abrir los negocios locales, se tiene la posibilidad de viajar a otros departamentos a lo largo y ancho de la extensión. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que cada departamento tiene restricciones que los demás no o tienen con mayor o menor rigidez, esto se debe a que se tiene en cuenta las necesidades específicas de los habitantes.

          Si tienes pensado viajar a Boyacá, hazlo, teniendo en cuenta esto:
          Protocolos de Bioseguridad: Es necesario que, tanto para tu viaje como para tu estancia en Boyacá, lleves los implementos necesarios. Lleva varios tapabocas, un kit pequeño en el que cargues alcohol, gel antibacterial y pañuelos húmedos o secos para limpiar superficies u objetos con los que tengas contacto.

          Planea tu viaje:

          Compra los tiquetes con anticipación, reserva hotel en el caso de que debas hacerlo y quédate el tiempo que sea necesario. De esta manera evitarás un movimiento excesivo en tu viaje y podrás sentirte más seguro.

          Revisa las restricciones: en el caso de que haya pico y cédula o restricción de entrada en algún espacio, debes revisar antes de salir a determinado sitio.

          Revisa en las noticias locales si hay alguna especificación de este tema, en el caso de que no sea así, camina y transita por zonas en las que puedas mantener la distancia mínima necesaria entre los demás, evita los lugares conglomerados e intenta comer solo en restaurantes que cumplan todos los protocolos de cuidado.

          Si piensas viajar a Boyacá, hazlo con nosotros, te podremos llevar a más de seis municipios entre los que se encuentran: Ventaquemada, Villa de Leyva, Nuevo Colón, Samacá y Turmequé. Déjanos tus datos y nosotros nos comunicaremos para establecer tu fecha de viaje.


            Suscríbete a nuestro blog


              Viaja a Boyacá con TransAlianza

              Suscríbete a nuestro blog

              Viaja a Boyacá con TransAlianza

              Viaja a boyacá con Transportes Alianza

              Boyacá hace parte de la zona cundiboyacense del país, lo que la hace rica en contrastes geográficos: zonas cálidas y tierra fría en un mismo departamento. Si estás pensando en viajar a Boyacá, hazlo con TransAlianza. A continuación, te recomendaremos los lugares más maravillosos que puedes acceder viajando con nosotros.

              Tunja:

              La capital de Boyacá, con una riqueza arquitectónica que combina perfectamente la colonia del siglo XVII y la posmodernidad de nuestro siglo XXI. En Tunja encontrarás museos, lugares históricos en los que hubo acontecimientos importantes para la independencia además de riquezas naturales existente desde antes de la conquista, como lo es el Pozo de Hunzahúa.

              Ventaquemada:

              Es de los mejores pueblos para visitar si quieres hacer un turismo enfocado en conocer las maravillas gastronómicas de la región. En Ventaquemada podrás disfrutar de platos típicos, además de una gran incursión en la alta cocina sin dejar las raíces del lugar. Ubicado a 29 km de Tunja es la opción ideal si quieres disfrutar de hacer parapente.

              Turmequé:

              Ideal para desconectarte por completo del ajetreo dado por la ciudad. Turmequé es el lugar que se necesita para tener momentos de introspección y tranquilidad. Puedes disfrutar de caminatas, recorridos en bicicleta y de un amplio arte religioso que podrás admirar. Desde Turmequé también tienes acceso a disfrutar de viajar en parapente viendo el horizonte dado por el altiplano cundiboyacense.

              Villa de Leyva:

              El pueblo por excelencia para visitar en familia, en pareja, por jóvenes y adultos. Villa de Leyva reúne todo lo que se necesita para disfrutar de un buen lugar: un clima cálido que no canse al visitante, múltiples opciones de turismo que atrapan a todo tipo de personas, belleza cultural y arquitectónica. En términos de hospedaje este maravilloso lugar cuenta con zonas ideales para hacer camping, hoteles con arquitectura colonial y cabañas para disfrutar en grupo.

              ¿A qué otros lugares te gustaría viajar con Trans Alianza? Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo para hacerlo realidad.


                Suscríbete a nuestro blog


                  La importancia de Arauca: descúbrelo con Trans Alianza

                  Suscríbete a nuestro blog

                  La importancia de Arauca: descúbrelo con Trans Alianza

                  Viaja a arauca con Transportes Alianza

                  Arauca es uno de los departamentos que conforman la Región de la Orinoquía, la cual destaca por su atractivo turístico en cuanto a sus paisajes llanos y la cantidad de ecoturismo que puedes hacer en cualquier lugar, independiente del departamento en la región en la que te encuentres. Económicamente hablando, Arauca destaca por sus múltiples entradas económicas, las principales y que más contribuyen a sus ingresos, son generadas desde el trabajo de la tierra y la naturaleza. Si quieres conocer la importancia de Arauca, lee la siguiente entrada y viaja hasta este maravilloso lugar con Trans Alianza.

                  Arauca: un punto de encuentro cultural.

                  Al ser uno de los departamentos que limita con Venezuela, en Arauca suceden encuentros culturales como en ningún otro lugar: se junta la llanura, la cultura y las personas.
                  Arauca es una maravilla en cuanto a cultura se refiere: no solo por la hospitalidad y belleza de sus personas, también por todo su folklore: sus cantos, sus bailes, sus costumbres, sus mitos y leyendas. Nos demuestra que los límites tan solo son puestos por naciones y que hay muchas similitudes con el llano venezolano que aún tenemos por descubrir.

                  Arauca: una joya invaluable.

                  Puedes asistir a muchos festivales regionales, reinados y celebraciones en las que se destacan las maravillas de su fauna y flora, como el reinado del cacao.
                  Boyacá es el departamento conocido por sus bellezas arquitectónicas, sin embargo, Arauca también cuenta con maravillas de tiempos de la colonia, como lo es la Catedral de Santa Bárbara, ubicada en el centro de la ciudad.

                  ¿Por qué viajar a Arauca?

                  El ecoturismo ha comenzado a tener mayor importancia al momento de elegir un destino para viajar. Si en tu caso quieres conocer lo que es el llano colombiano, viaja a Arauca. Podrás encontrarte, además con múltiples zonas para hacer camping, además podrás hacer deportes acuáticos como el canotaje y el rafting.

                  Déjanos tus datos, nosotros te contactaremos y te daremos las mejores opciones para que viajes a tu destino con nosotros. Si tienes alguna inquietud, no dudes en comentárnosla, estamos para viajar a tu lado.


                    Suscríbete a nuestro blog


                      5 razones para viajar a Yopal con TransAlianza

                      viajar a Yopal con TransAlianza

                      5 razones para viajar a Yopal con TransAlianza

                      viajar a yopal

                      Viajar a Yopal, capital del departamento de Casanare, es uno de los atractivos turísticos más bellos y emocionantes en cuanto a naturaleza se refiere. Su nombre viene de la palabra indígena Yopo, la cual significa corazón. Esta palabra yopo, originalmente se les dio a los árboles autóctonos de esta región, para luego usarla en el nombramiento de la ciudad. Por lo que puede pensarse en Yopal como el corazón de una maravillosa fauna y flora, el corazón de un departamento, el corazón de la Región Orinoquía. A continuación, te contaremos cinco razones por las cuales debes viajar a Yopal con TransAlianza.

                      Fotografías de otro mundo:

                      Para muchos una de las razones principales para viajar a un lugar es la posibilidad de tomar fotos únicas. Yopal cuenta con este atractivo; sea por sus paisajes, por la cercanía al río Cravo Sur, por sus hermosos atardeceres, por la llanura en la que está inmersa. Esta ciudad es ideal para fotógrafos amateurs o profesionales que quieran darle un vistazo a la naturaleza desde su lente.

                      Ecoturismo:

                      Al ser un lugar rodeado de tanta naturaleza, una buena parte del turismo de Yopal se basa en disfrutar del medio ambiente natural. Puedes visitar piscinas naturales, zonas para acampar, senderos turísticos y parques con un toque selvático gracias a su belleza en la fauna y flora.

                      Deportes acuáticos:

                      Podrás hacer rafting en el río Cravo Sur. No necesitas ser un deportista de alto rendimiento, este deporte puede hacerlo todo el que quiera, en especial si es en grupo y para pasar momentos inolvidables.

                      Vistas que te dejarán sin aliento:

                      Visitar el mirador de Buenavista es una de las actividades imperdibles que debes hacer en Yopal: ya sea para contemplar toda la extensión de la ciudad o ver su panorama natural.

                      Gastro turismo:

                      No te arrepentirás si vas a cualquier restaurante de Yopal, tienen las mejores recetas de la región: sus asados en leña, su guarapo, sus gofios y su majule. Todos los días que vayas a este maravilloso lugar podrás disfrutar de comida exquisita.

                      ¿Qué esperas para viajar a Yopal con TransAlianza? Déjanos tus datos personales y juntos tengamos esta increíble experiencia.

                      Suscríbete a nuestro blog


                        Suscríbete a nuestro blog


                          Protocolos de bioseguridad para viajar en cuarentena

                          viajar en cuarentena

                          ¿Necesitas viajar en cuarentena? Conoce cómo llegar a Cundinamarca.

                          viajar en cuarentena

                          En Transportes Alianza nada nos detiene, por esto mismo tenemos protocolos de bioseguridad para viajar en cuarentena con confianza por carretera.
                          Debido a la situación mundial por la que estamos atravesando, la forma en la que debemos transportarnos a lo largo del país ha cambiado. Son rigurosos y necesarios los protocolos, de esta manera la seguridad, salud y bienestar de todos los presentes dentro del vehículo no corre riesgo alguno.

                          Sea que vayas a hacer un viaje corto o uno de larga distancia como Bogotá Arauca o Casanare. En Transportes Alianza contamos con las siguientes medidas para poder viajar en cuarentena:

                          Protocolos para los conductores:

                          • Somos rigurosos en cuanto medidas se refiere, por ello hemos cancelado la compañía del copiloto en los viajes, de esta manera se asegura la distancia mínima de dos metros entre cada persona.
                          • Nuestros conductores siempre tienen el tapabocas debidamente puesto.
                          • Los vehículos son limpiados y desinfectados antes y después de cada recorrido, de esta manera se garantiza la disminución de riesgo biológico durante el viaje.
                          • El conductor luego de ingresar las maletas y de recibir el dinero por parte de los pasajeros, desinfectará sus manos con gel antibacterial.

                          Protocolos para los pasajeros:

                          • Antes de viajar es necesario que verifiques si cumples una de las 43 excepciones del aislamiento preventivo obligatorio. De esta manera podrás viajar.
                          • Si es un viaje largo lo ideal es que cada pasajero lleve su propia comida y, de ser el caso de comprar durante el recorrido, solamente lo haga en establecimientos autorizados.
                          • Siempre se debe tener debidamente colocado el tapabocas.
                          • Desinfectar las manos con gel antibacterial o alcohol luego de tener contacto con las manijas de las puertas y el dinero en efectivo.
                          • Es necesario que por cada pareja de filas solo haya uno sentado, de esta manera se genera el distanciamiento social mínimo.

                          En caso de que debas viajar en cuarentena, ten en cuenta las anteriores recomendaciones y llámanos al 3176594962, para que recibas toda la información para finalizar el proceso de compra del tiquete y puedas llegar a tu destino sin ningún problema y con todos los protocolos de bioseguridad que el estado exige.

                          Suscríbete a nuestro blog


                            Suscríbete a nuestro blog


                              ¿Necesitas viajar en cuarentena? Conoce cómo llegar a Cundinamarca.

                              viajar en cuarentena bioseguridad

                              ¿Necesitas viajar en cuarentena? Conoce cómo llegar a Cundinamarca.

                              viajar en cuarentena bioseguridad

                              Viajar en cuarentena:

                              Cundinamarca es uno de los departamentos ubicados en la región andina del país. Hace parte del altiplano cundiboyacense: una extensión de territorio que oscila entre las planicies y montañas. Esta disposición del espacio y el clima hace que Cundinamarca sea uno de los sectores más importantes en términos de plantación, en un piso térmico frío, y curtiembres que son movilizados a nivel nacional.

                              Cundinamarca está dividida en 116 municipios, muchos de ellos gozan con el transporte de TransAlianza. De esta manera, llegan a sus lugares de trabajo, visitan a familiares o se desplazan por diferentes necesidades (como lo pueden ser servicios médicos o compras específicas), ya sea entre municipios, a la capital del país o a otros departamentos.

                              Conectar a Cundinamarca entre sus diferentes municipios y con el resto del país en departamentos como Boyacá, es nuestra prioridad, por ello, teniendo en cuenta todas las normativas que ha aplicado el estado para los recorridos intermunicipales e interdepartamentales durante la restricción, hemos generado servicios que cuenten con los más altos niveles de bioseguridad para que puedas viajar en cuarentena a tu destino sin tener que preocuparte por tu seguridad.

                              Para viajar es necesario que:
                              • Tengas en cuenta si tu caso hace parte de las 43 razones por las cuales se puede prescindir la cuarentena obligatoria.

                              • Tengas en cuenta nuestros protocolos de bioseguridad.

                              • Tengas un buen estado de salud y no hayas presentado algún resfrío o gripe en el anterior mes.

                              Los municipios a los que viajamos en cuarentena son los siguientes:

                              Cajicá
                              Chocontá
                              Cogua
                              Gachalá
                              Gachetá
                              Junín
                              Nemocón
                              Sopó
                              Suesca
                              Ubalá
                              Villapinzón
                              Zipaquirá

                              Suscríbete a nuestro blog


                                Suscríbete a nuestro blog


                                  Conoce nuestra historia: Transportes Alianza, recorriendo las vías desde 1954

                                  transportes alianza

                                  Conoce nuestra historia: Transportes Alianza, recorriendo las vías desde 1954

                                  transportes alianza

                                  Transportes Alianza S.A. fue fundada en 1954, más específicamente, el viernes 29 de octubre. Curiosamente, en esta fecha también se dio la Primera Feria de Exposición Internacional en Bogotá, dos eventos que, en esta época, hablaban de cambios modernos hacia un mejor vivir.

                                  El origen de TransAlianza está en Zipaquirá, ciudad que por primera vez contaba con una ruta directa hacia la ciudad capitalina y viceversa; Cundinamarca y Boyacá cada vez más cerca. A través de la carretera quisimos comenzar a conectar diferentes lugares del país; ya no solo era Bogotá, también municipios como Villapinzón, Nemocón, Cogua, Suesca, Samacá, Turmequé, Sopó, Chocontá, Lenguazaque, Nuevo Colón y Tibaná.

                                  Conforme se daba el avance y consolidación de las rutas y la empresa, 36 años después, en 1980, se crea el departamento de servicios especiales, un transporte pensado para los habitantes de los municipios anteriormente nombrados, de esta manera, ellos podrían llegar a las empresas de la región. A lo largo de la historia este servicio de Transportes Alianza se ha prestado en empresas como O─I Peldar (sede Zipaquirá), Cervecería Leona y Alpina (Sopó). 

                                  En 1985, gracias a la construcción de la represa hidroeléctrica del Guavio, logramos cubrir el transporte de esta región.

                                  Al querer siempre lo mejor para nuestra ciudad de origen, viendo como esta se extendía a lo largo y ancho, conforme pasaba el tiempo, fuimos pioneros en el servicio de transporte urbano, de esta manera, andar por la ciudad dejó de caracterizarse por largas caminatas o dificultades por llegar de un extremo a otro.

                                  Ahora, en 2020, en Transportes Alianza nos movemos en más de veinte direcciones, contando con la adición de Arauca entre los departamentos a los que nos dirigimos.

                                  Si deseas viajar con nosotros,  llámanos al 3176594962 y recibe toda la información para escoger la mejor opción en términos de tiempo y cuidados especiales debido a la situación de emergencia mundial.


                                    Suscríbete a nuestro blog

                                    Suscríbete a nuestro blog


                                      Viajar a Boyacá con Transportes Alianza

                                      Plaza de Bolívar

                                      Viajar a Boyacá con Transportes Alianza

                                      Viajar a Boyacá

                                      Viajar a Boyacá, uno de los departamentos de la Región Andina de Colombia. Se reconoce mayormente por su baja temperatura y por la belleza arquitectónica, la cual es patrimonio nacional, de cada lugar al que se llega. Al tener su origen en este departamento, para Transportes Alianza es importante brindarles el mejor servicio de transporte. Es por esto que cada día se aumentan nuestros destinos para viajar a Boyacá. Conoce los municipios más populares a los que llegamos:

                                      Nuevo Colón:

                                      Municipio fundado en 1538, anteriormente llamado Chiriví. Se encuentra a 34 km de Tunja y su principal actividad económica es la plantación de frutas y legumbres.

                                      Samacá:

                                      Su nombre proviene del muisca y hace referencia a la fortaleza de un soberano. Fue fundado en 1556 y se encuentra a 30 km de Tunja. Es uno de los municipios más poblados de Boyacá.

                                      Tibaná:

                                      Un pequeño municipio de no más de 12.000 habitantes. Considerado como uno de los principales productores de pera y manzana del país. Se encuentra cerca del límite de Boyacá y Cundinamarca.
                                      Turmequé: municipio de clima frío o páramo, que se encuentra cerca del páramo Guacheneque, lugar en el que nace el río Bogotá. Está a una distancia de 45 km de Tunja. Es nacionalmente conocido porque aquí se celebra el Campeonato nacional de tejo.

                                      Ventaquemada:

                                      Este municipio se encuentra a 29 km de Tunja. Es conocido porque en su territorio se encuentra el Puente de Boyacá, uno de los íconos más importantes de nuestra independencia.

                                      Villa de Leyva:

                                      Municipio que es reconocido como monumento nacional gracias a su arquitectura colonial. Sus paisajes rurales son variados y atractivos para el ecoturismo: desierto, páramo y nacimientos de agua dentro de una sola región. Se encuentra a 40 km de Tunja y a 165 km de Bogotá.

                                      Si necesitas viajar a Boyacá, aunque actualmente está restringido el acceso, puedes llamarnos al 3176594962, de esta manera podremos asesorarte sobre fechas de activación de la ruta y horarios que manejamos para que llegues a tu destino de la mejor manera.

                                      Suscríbete a nuestro blog


                                        Suscríbete a nuestro blog