Mejores lugares para acampar cerca a Bogotá

Mejores lugares para acampar cerca a Bogotá

Suscríbete a nuestro blog

Mejores lugares para acampar cerca a Bogotá

Mejores lugares para acampar cerca a Bogotá

Acampar es una actividad relajante, para muchos, estar una noche rodeado de los sonidos de la naturaleza es algo inigualable, especialmente para quienes viven en ciudades grandes como Bogotá, sin embargo, para muchos es complicado elegir un destino dado que muchos están muy lejos de la metrópolis, por ello, hoy mostraremos los mejores lugares para acampar cerca a Bogotá.

  • Cajicá: Cercano y con alternativas de lujo

Ubicado a 90 minutos de la capital, Cajicá es un municipio en auge, pues cada vez más individuos deciden residir allí, dado el precio asequible de la vivienda, así como el incremento de la oferta de bienes y servicios, donde las actividades de recreación no son la excepción.

Cajicá posee opciones de Glamping, que es el equivalente a un campamento convencional, pero añadiéndole unas cuantas comodidades, a fin de mejorar la experiencia. Aunque uno de los impedimentos para un campamento de lujo en el municipio es el precio de los pasajes en bus, Tranportes Alianza posee tarifas mucho más convenientes para las personas, por ello se ha convertido en la alternativa por excelencia de los campistas.

  • Zipaquirá: Municipio turístico por excelencia

Conocida por la Catedral de Sal, así como por las minas de las que se extrae este condimento, que mueve la economía local, Zipaquirá es un lugar destinado al turismo. Por esta razón, cada vez más, las personas acuden a este paraíso natural situado a unos 95 minutos de Bogotá.

Aunque el precio de los pasajes en bus sea un poco más elevado, dada la demanda existente sobre el lugar, lo cierto es que la experiencia vale la pena si quieres gozar de un campamento lleno de belleza natural que incluye, además, otros atractivos para visitar. Es por esto que Transalianza cuenta con una flota bastante amplia de buses que reduce al máximo el margen de incrementos durante la temporada alta.

  • Sopó: El mejor lugar para quienes gustan de los paisajes

Muchas personas deciden dónde acampar cerca a Bogotá con base en factores como el valor de la tarifa del lugar en el que se van a quedar, o cuánto deben pagar por la alimentación, sin embargo, un aspecto cada vez más considerado por los campistas es la naturaleza y los paisajes disponibles.

Siguiendo este concepto, Sopó es la mejor opción, pues no solamente tiene diferentes ofertas para quienes gustan de pasar una noche acampando, sino que es considerado uno de los mejores destinos para acampar cerca a Bogotá por parte de aquellos que gustan de los paisajes dado que la zona en la que se ubican los campamentos está un poco más apartada del casco urbano.

Indudablemente, hay varios destinos para poder acampar en las cercanías de la capital de Colombia, por lo cual, Transportes Alianza te ofrece las mejores tarifas para poder realizar las actividades sin sacrificar el presupuesto.



    Suscríbete a nuestro blog



      Tres motivos para comprar tus pasajes Bogotá – Villa de Leyva

      Villa de Leyva TransAlianza

      Suscríbete a nuestro blog

      Tres motivos para comprar tus pasajes Bogotá – Villa de Leyva

      Villa de Leyva TransAlianza

      En Villa de Leyva puedes vivir momentos sumamente especiales, pues su aire colonial es realmente interesante, combinando lo tradicional, con lo mejor de los servicios hoteleros y los viajes de aventura. 

      Hoy te damos tres motivos para que compres tus pasajes Bogotá- Villa de Leyva y disfrutes de un maravilloso lugar para descansar. 

      Hoteles diferentes en Villa de Leyva

      Villa de Leyva se ha especializado en el turismo, así que hay hoteles diferentes en los que te puedes quedar. Uno de los más curiosos, y que ahora está comenzando a destacar incluso internacionalmente, es la Casa Terracota, elaborada en arcilla tanto en el interior como en el exterior, ¡seguro le encantará a tu familia!

      Hay hoteles con piscina, otros con aguas termales, realmente existe una gran variedad, incluyendo los campings para quienes desean una aventura al aire libre, y los glamping, en los que puedes disfrutar de la naturaleza con todas las comodidades de un hotel, aunque con decoraciones rústicas. 

      El mejor paisaje en los pozos azules de Villa de Leyva

      Los Pozos Azules de Villa de Leyva son uno de los paisajes más hermosos y legendarios de Boyacá. A los lados hay un paisaje arenoso y en el agua de color azul turquesa el reflejo del cielo se ve absolutamente perfecto, sin duda tomarás unas fotos espectaculares, aunque no se puede nadar en ellos, pues contienen una alta cantidad de selenio y azufre, lo que les da su particular color. 

      Aventura Park, ¡deportes extremos en Villa de Leyva!

      Si hay algo sumamente llamativo en el viaje Bogotá – Villa de Leyva es el parque Aventura, pues en él puedes dar un paseo en la bicicleta aérea, el puente tibetano, el canopy y muchos otros espacios en los que lograrás vivir momentos sumamente divertidos; un viaje ideal para los adolescentes y también para las parejas en luna de miel, a las que les gustan este tipo de actividades. 

      Como ves, Villa de Leyva tiene una gran cantidad de actividades para realizar, puedes adquirir tus pasajes Bogotá – Villa de Leyva en Transportes Alianza, donde te llevamos directamente en buses de alta calidad, con todas las comodidades para que en disfrutes este momento familiar o en pareja en grande, ¡sin preocuparte por el transporte!

      Puedes reservar tanto tu viaje de ida como de vuelta o tomar el bus libremente en el terminal, por si te enamoras de Villa de Leyva y quieres quedarte unos días más en este maravilloso lugar.



        Suscríbete a nuestro blog



          Prepárate y viaja en bus, conoce estos 5 sitios de Ventaquemada

          Viajar en Bus Trans Alianza

          Suscríbete a nuestro blog

          Prepárate para viajar en bus y conoce estos 5 sitios de Ventaquemada

          Viajar en Bus Trans Alianza

          ¿Tienes planes de viajar en bus para este mes? En Transportes Alianza tenemos las mejores opciones. Esta vez te presentaremos el municipio de Ventaquemada, ubicado en el departamento colombiano de Boyacá, que se encuentra a una hora y media aproximada de Bogotá ¡Recuerda! Ingresa aquí y conoce todos los horarios, además de otras rutas que tenemos aquí en Transportes Alianza.

          Puente de Boyacá

          Empecemos a viajar en bus hacia el conocido campo de Boyacá, este es un monumento declarado Patrimonio Cultural de la Nación que se encuentra en el municipio de Ventaquemada. Un lugar perfecto si te encanta la historia; además, puedes contemplar la estatua del Libertador Simón Bolívar. 

          Casa del cuartel del general del ejército Libertador

          Esta casa también está llena de historias de la independencia y declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. El histórico sitio se encuentra muy cerca del monumento de Simón Bolívar y, como dato curioso, allí el General Soublette firmó parte de la victoria de la Batalla de Boyacá.

          Iglesia Parroquial de Ventaquemada

          Otro sitio ideal para conocer al municipio Ventaquemada es su iglesia San Antonio de Padua, que se caracteriza por su imponente arquitectura, con ventanas en la parte alta y un hermoso vitral con la imagen del patrono del pueblo: San Antonio de Padua.

          Agua Caliente

          Si eres fanático de la naturaleza, puedes visitar Agua Caliente, llamado así por la calidez de sus aguas. Sin duda, se trata de un sitio ideal para encontrar relajación y mucha tranquilidad. Destaca la temperatura de la zona, que oscila entre 25 a 30 grados, perfecta para tener un baño reconfortante. 

          Piedra de La Guala

          Si te gusta caminar y conocer sitios curiosos, debes conocer esta piedra gigante llamada La Guala. Su nombre se debe a la forma que tiene dicha piedra, ya que parece la cabeza de un ave; algunos lugareños comentan que puede ser un águila negra o, como se le conoce, una guala.

          Ahora que ya tienes planes de viajar en bus hacia Ventaquemada, organiza tu paseo con nosotros y disfruta lo maravilloso que tiene Colombia para ti.



            Suscríbete a nuestro blog



              Escápate de la rutina citadina con estos planes cerca a Bogotá

              La chorrera Trans Alianza

              Suscríbete a nuestro blog

              Escápate de la rutina citadina con estos planes cerca a Bogotá

              La chorrera Trans Alianza

              ¿Pensando hacer un viaje corto alrededor de Bogotá? ¡No te preocupes! En Transportes Alianza te damos varias ideas para que salgas de la rutina y disfrutes de diversos planes cerca a Bogotá

              Lo primero, y más importante, es seguir leyendo este artículo para que elijas tu próximo destino. Lo segundo, es conocer todos los horarios de salida de nuestras rutas, así podrás organizarte mejor y aprovechar el viaje al máximo.

              Laguna de Guatavita

              Guatavita es un municipio que se encuentra en el departamento de Cundinamarca, aproximadamente a una hora y media de la capital. ¡El sitio perfecto para tener un plan cerca a Bogotá este fin de semana! Cabe destacar que la Laguna de Guatavita no se encuentra exactamente en el pueblo, sino en el municipio vecino de Sesquilé a 20 minutos de Guatavita.

              Esta laguna se destaca por el hermoso color verde esmeralda de sus aguas, además de ser uno de los lugares turísticos cerca de Bogotá; también es conocido porque allí tuvo lugar la leyenda de El Dorado de los indígenas Muiscas, la cual desató la locura entre los colonizadores.

              Suesca

              El municipio de Suesca se encuentra a una hora de Bogotá, es conocido como el parque de escalada más grande de Colombia, debido a que sus formaciones rocosas lo hacen un sitio perfecto para los fanáticos de los deportes extremos. Este es uno de los lugares turísticos cerca de Bogotá que debes tener en cuenta, ya que es perfecto para hacer actividades de rappel, bungee, espeleología,  ciclomontañismo y senderismo, por las antiguas vías del tren.

              Villapinzón

              A una hora y media de Bogotá, se encuentra Villapinzón. Perfecto si quieres conocer lugares turísticos cerca de Bogotá. Entre los atractivos turísticos está, la escuela Gabriela Mistral, la iglesia San Juan Bautista y la casona de la Alcaldía, también puedes visitar la estación de ferrocarril y hacer ecoturismo en la piedra del oso, el páramo, la plaza de toros, el nacimiento del río Bogotá, entre otros.

              Ya tienes algunas opciones para hacer planes cerca a Bogotá. Aventúrate y adquiere tus pasajes de bus con Transportes Alianza.



                Suscríbete a nuestro blog



                  Conoce las razones para tomar la ruta Bogotá-Zipaquirá el día de las madres.

                  ruta-bogota-zipaquira-dia-de-las-madres.

                  Suscríbete a nuestro blog

                  4 razones para tomar la ruta Bogotá Zipaquirá el Día de las Madres

                  ruta-bogota-zipaquira-dia-de-las-madres.

                  ¿Se acerca el Día de las Madres y no tienes idea de qué regalarle a mamá? Sal de la rutina y aprovecha la oportunidad de comprar un pasaje en bus de nuestra ruta Bogotá- Zipaquirá con Transportes Alianza. Sigue leyendo y descubre por qué este viaje será el presente ideal para celebrar.

                  Catedral de Sal de Zipaquirá

                  Uno de los lugares imperdibles que debes visitar en Zipaquirá es el parque de la Sal. Allí se encuentra la famosa Catedral de Sal, considerada como la primera maravilla de Colombia. Esta increíble estructura se ubica a 180 metros bajo tierra, siendo el único templo subterráneo del mundo y el segundo más impresionante.

                  También, en el Parque de la Sal, puedes conocer todo sobre la geología y la minería, además de realizar diversas actividades como la ruta del minero, conocer el museo de la Salmuera o practicar canopy.

                  Museo Arqueológico Zipaquirá

                  Otro de los sitios perfectos de la ruta Bogotá-Zipaquirá para pasar el Día de la Madre, es el Museo Arqueológico de Zipaquirá, que se encuentra en el parque Villaveces. En este museo, puedes encontrar alrededor de mil piezas arqueológicas, pertenecientes a más de catorce culturas prehispánicas que se encontraban en Colombia, además de exposiciones fotográficas. 

                  También podrás ver diversas piezas de diferentes materiales como piedra, metal, madera, huesos, arcilla, entre otros. Si te gusta la idea de visitar este museo, debes saber que se encuentra abierto de lunes a domingo de 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

                  Centro Cultural Gabriel García Marquez

                  ¿Sabías que el ganador del Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, vivió en su juventud en Zipaquirá? Cabe destacar que en esa época estudió en el Colegio de Varones de Zipaquirá y, en la actualidad, este espacio se convirtió en un museo llamado Centro Cultural Gabriel García Márquez. 

                  Allí podrás recorrer las aulas y los lugares donde pasó sus días el conocido autor, además de ver algunos elementos de él que influyeron en algunas de sus obras. Sin duda, se trata de una parada imperdible del destino Bogotá Zipaquirá.

                  Plaza de los comuneros

                  Conocida también como la Plaza González Forero, Plaza mayor o simplemente la Plaza de los comuneros, se trata de uno de los sitios más icónicos de Zipaquirá. Allí también podrás conocer el Palacio municipal, la Casa de los virreyes, la Casa de gobierno, entre otras hermosas estructuras arquitectónicas. Esta plaza es perfecta para tomar hermosas fotos con tu madre, que quedarán para el recuerdo.

                  Ahora que conoces estas opciones, adquiere con nosotros tu pasaje en bus de la ruta Bogotá-Zipaquirá en Transportes Alianza y regálale a mamá un viaje inolvidable en su día.



                    Suscríbete a nuestro blog



                      Te llevamos a la “Primera Maravilla Colombiana” en semana santa

                      Banner Catedral de Sal de Zipaquirá Transportes Alianza

                      Suscríbete a nuestro blog

                      Te llevamos a la “Primera Maravilla Colombiana” en semana santa

                      Banner Catedral de Sal de Zipaquirá Transportes Alianza

                      Conocida como la Primera Maravilla Colombiana, a nivel nacional e internacional. En 2017, Zipaquirá obtuvo dos importantes reconocimientos internacionales como “Único Templo Subterráneo del Mundo” y “Segundo Lugar de Culto Más Impresionante del Planeta“, la cual recibe más de 600.000 visitantes al año.

                      Antes de iniciar, recuerda que puedes consultar todos nuestros puntos de venta de tiquetes en línea y más información sobre el turismo de Zipaquirá en Semana Santa en nuestro blog especializado.

                      Catedral de sal de Zipaquirá

                      Son 180 metros bajo tierra que albergan un templo tallado completamente en sal e invita a sus visitantes de Colombia y el mundo a la reflexión, auto descubrimiento personal y espiritual. 

                      Entre sus atractivos, especialmente para los que visitan la Catedral de Zipaquirá en Semana Santa, se encuentra el Viacrucis. Un recorrido de 386 metros en donde están ubicadas las 14 estaciones que representan el camino de Jesucristo hacia la crucifixión y sepultura. 

                      Colombia es sin duda un excelente destino para tus vacaciones de Semana Santa, pues ofrece todo tipo de actividades y destinos. Anímate a viajar por nuestro país y siente el ritmo de sus tierras.

                      Caminata Huellas de Sal​

                      El destino mágico para semana santa en Zipaquirá lo encontrarás por medio de la caminata Huellas de Sal, ruta turística que se proyecta desde la Plaza Principal de la ciudad de la sal, lugar donde está la Catedral Diocesana.​

                      Conocer la interesante arquitectura patrimonio no solo de la ciudad sino de la nación. Las viejas casas coloniales, distribuidas por La Floresta, y desde las primeras carreras en el barrio la Concepción hasta la carrera décima, cada casa, cada rincón cuenta una historia

                      Ruta del Minero

                      Una experiencia de ser un minero 180 metros bajo tierra. Con un equipamiento adecuado y guía personalizada podrás reconocer las capas geológicas y aprender sobre la extracción de la roca salina en la primera maravilla de Colombia, la cual estará disponible en Zipaquirá para esta semana santa.

                      ​Esta atracción que se encuentra dentro de la Catedral de Sal cuenta con unas dimensiones aproximadamente de 1.50 metros de ancho y 2.20 metros de alto, donde con luz de linterna y casco podrás vivir la experiencia de ser minero por un día. 

                      La compra de pasaportes para ingresar al parque la puedes hacer en la taquilla del Parque o de manera virtual en el portal web: www.catedraldesal.gov.co​

                      Tu regreso lo realizas de nuevo en la Flota de Transportes Alianza con destino a Bogotá. 



                        Suscríbete a nuestro blog



                          Planea tu semana santa en Suesca: La roca de las aves

                          Banner Suesca Semana Santa Transportes Alianza

                          Suscríbete a nuestro blog

                          Planea tu semana santa en Suesca: La roca de las aves

                          Banner Suesca Semana Santa Transportes Alianza

                          Este territorio es reconocido por ser un destino especial para la práctica de actividades deportivas como bicitour, ciclomontañismo, escalada en roca o paintball. Los más arriesgados pueden aprovechar el momento y lanzarse desde la catapulta humana.

                          Antes de iniciar, recuerda que puedes consultar todos nuestros puntos de venta de tiquetes en línea y más información sobre el turismo de Suesca en Semana Santa en nuestro blog especializado.

                          Actividades de semana santa

                          Durante todos los días de Semana Santa, la alcaldía de Suesca ha programado caminatas ecológicas en las que los ciudadanos locales y visitantes pueden inscribirse sin costo alguno. De igual forma, y si lo desean, pueden participar de las ceremonias religiosas en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el centro urbano.

                          En la Semana Mayor, se ofrecerá especialidades todos los días, barra de pastas y arroces, parrillada especial de mar y paella valenciana y demás comidas exóticas que encontrarás únicamente durante esta semana de turismo.

                          ¿Cómo llegar desde Bogotá?

                          Los buses anteriormente salían desde el Portal del Norte de TransMilenio, pero ahora la salida es en el Terminal del Norte. Allí buscan la salida de los buses de Transportes Alianza, que son los preferenciales para este destino. El viaje tiene un costo de $8.000 y dura 1 hora.

                          Si quieren ir primero a las rocas de Suesca, deben avisar al conductor, ya que estas están ubicadas a unos 5 minutos en carro antes de llegar al pueblo y unos 15 minutos caminando. La verdad, es uno de los planes que más te aconsejo para que descanses en esta semana santa.

                          Algunos datos sobre Suesca que te sorprenderán

                          • Suesca fue la primera población de Colombia en donde se inició la escalada en roca en 1938.
                          • Las rocas miden aproximadamente 2 kilómetros de largo y la altura oscila entre los 20 y 130 metros.
                          • Según los escaladores, existen aproximadamente 320 rutas y muchas más que no han sido descubiertas.

                          Finalmente, no olvides que Suesca, como muchos otros destinos en Colombia, cuenta con distintos atractivos turísticos. Allí encuentras, además de los deportes extremos, una maravillosa oferta gastronómica y diferentes actividades, que harán de tu visita en esta semana santa, sea una experiencia única. 

                          Te invitamos a conoce el centro de despacho de Transportes Alianza en Suesca, allí podrás comprar tu tiquete y te recogeremos frente a la Zona de escalada.



                            Suscríbete a nuestro blog



                              Visita la hermosa tierra de llanuras durante esta semana santa

                              Banner Semana Santa en Yopal Transportes Alianza

                              Suscríbete a nuestro blog

                              Visita la hermosa tierra de llanuras durante esta semana santa

                              Banner Semana Santa en Yopal Transportes Alianza

                              Viajar a Yopal, capital del departamento de Casanare, es uno de los atractivos turísticos más bellos y emocionantes en cuanto a naturaleza se refiere, pero gracias a su Obispo, en tradiciones religiosas no se queda atrás y cobra relevancia durante semana santa.

                              Aunque no se llevará a cabo como de costumbre, Monseñor Edgar Aristizábal, Obispo de la Diócesis de Yopal, confirmó que sí se celebrará la Semana Santa en Yopal en la fecha que corresponde, pues no se perderá la tradición que por años han mantenido la iglesia y los feligreses.

                              ¿Qué esperas para viajar a Yopal con TransAlianza? Déjanos tus datos personales y juntos tengamos esta increíble experiencia en semana santa.

                              Cerro El Venado en Semana Santa en Yopal

                              El trayecto parte del Hospital de Yopal, pasando por el mirador de la Virgen de Manare, llegando hasta la cima del cerro El Venado. El retorno será por el sector de la quebrada La Calaboza, una ruta establecida hace décadas por los habitantes de Yopal durante el Viernes Santo.

                              Este ejercicio de revisión obedece a los preparativos para la celebración de la Semana Santa, un espacio que se presta para el fortalecimiento del turismo local, donde la administración municipal está presta a garantizar en buen estado de las para las personas que participen de dicha actividad.

                              ¿Cómo es la costumbre gastronómica durante esta semana de santidad?

                              La gastronomía de Yopal durante la Semana Santa, se caracteriza por los deliciosos platos a base de carne (mamona) y variedad de pescados (para quienes celebran a conciencia y pertenecen al catolicismo).

                              Uno de los platos más interesantes es la tortuga asada. El caparazón es rellenado con picadillo de carne de tortuga, frijoles y pollo, acompañado de arroz y plátanos cocidos, pisillo de chigüire, guarruz, masato, hallacas y muchos más.

                              Otra singular característica en la gastronomía de Yopal son las aves al barro. Se trata de gallos, gallinetas, perdices, etc. Sazonadas y posteriormente cocidas en barro sin desplumarlos. Al retirar el barro juntamente con las plumas, queda la deliciosa carne. La singularidad de los nombres es la que ha atraído hasta la fecha cientos de turistas no solo nacionales sino también internacionales.

                              El árbol insignia de Yopal

                              Yopal, es el corazón palpitante y alegre de Casanare. Ofrece la belleza de sus llanuras, con paisajes impresionantes, donde se aprecian gran variedad de animales y variada de flora. Los árboles frutales y maderables se encuentran en todo el territorio.

                              El yopo, es un árbol maderable típico de la región. Donde está hoy Yopal, era un bosque de yopos. El árbol de yopo abundaba en la región del río Cravo sur. Cuentan que los indígenas sacaban las semillas del árbol, las tostaban y las molían, utilizándose para doparse.

                              Hoy por hoy, los feligreses que visitan Yopal durante semana santa, han mantenido viva la costumbre de comprar un yopo y plantarlo en sus tierras, pues se considera que este les proporciona estabilidad y espiritualidad.

                              Te invitamos a consultar los horarios de la ruta Bogotá Yopal en nuestro sitio oficial. Recuerda que siempre recomendamos planear tus viajes y comparar tus pasajes con anticipación, pues esta es una de las rutas más concurridas de la compañía, y es mejor prevenir que lamentar… 



                                Suscríbete a nuestro blog



                                  La Catedral de Santa Bárbara de Arauca, un lugar que une fronteras en semana santa

                                  Banner Catedral de Santa Bárbara Arauca Semana Santa

                                  Suscríbete a nuestro blog

                                  La Catedral de Santa Bárbara de Arauca, un lugar que une fronteras en semana santa

                                  Banner Catedral de Santa Bárbara Arauca Semana Santa

                                  Al ser uno de los departamentos que limita con Venezuela, en Arauca suceden encuentros religiosos en Semana Santa como en ningún otro lugar: se junta la llanura, la cultura y las personas que comparten una creencia creciente durante esta época.

                                  Antes de iniciar, recuerda que puedes consultar todos nuestros puntos de venta de tiquetes en línea y más información sobre el turismo de Arauca en Semana Santa en nuestro blog especializado.

                                  ¿Es Arauca un buen destino para pasar semana santa en familia?

                                  Arauca es una maravilla en cuanto a cultura se refiere: no solo por la hospitalidad y belleza de sus personas, también por todo su folklore: sus cantos, sus bailes, sus costumbres, sus mitos y leyendas. 

                                  El departamento nos demuestra que los límites tan solo son puestos por naciones y que hay muchas similitudes con el llano venezolano que aún tenemos por descubrir sin mencionar las tradiciones religiosas que podríamos compartir durante semana santa en todo Arauca.

                                  El inicio de la catedral

                                  En la ciudad de Arauca uno de los atractivos más interesantes es la Catedral de Santa Bárbara, uno de los templos religiosos más emblemáticos y más relevantes durante la semana santa. Cerca de esta catedral se encuentra el famoso Parque Central además de diversos restaurantes y se ha convertido en uno de los lugares de culto de importancia.

                                  La Catedral Santa Bárbara se origina en el mismo lugar donde el clérigo Juan Daboín, en compañía del labriego José Useche, fundaron Arauca y comenzaron a levantar una enramada. La estructura rústica le dio paso a una iglesia que finalmente fue reconstruida casi totalmente.

                                  Conserva los protocolos de Bioseguridad en tu viaje a la Universidad

                                  Si viajas de Cajicá a Bogotá es importante que cumplas con los protocolos de seguridad, si bien, aunque el recorrido es corto, y puede que tengas tus dosis de vacunas completas, debes portar el tapabocas todo el tiempo que estés dentro del bus, y además dejar las ventanas del bus abiertas a la distancia marcada para que exista una buena ventilación, sin que se enfríe demasiado el ambiente. 

                                  Usa siempre el gel antibacterial, ya que este permite que te protejas, de las infecciones y virus que puedan llegar a tus manos por el manejo del dinero, y evita estar tocando tu rostro, pues este canal es el que permite que existan más contagios, igual que portar mal el tapabocas o no llevarlo. 

                                  Las rutas de Cajicá a Bogotá que te ofrece Alianza son seguras y puedes viajar en ellas y llegar de nuevo a tiempo a tu Universidad. 

                                  La importancia de la Catedral para los araucanos

                                  El interior es realmente elegante gracias a la decoración de los araucanos, presentando un altar mayor muy bien decorado, con un pasillo central en el que se pueden ver diferentes arcos a sendos lados. Se observa un techo de madera y una serie de tallas religiosas que se pueden observar a lo largo de la visita, entre otros detalles que se pueden apreciar y en muchos casos son originales de la primera construcción.

                                  Se puede ver una gran torre central que se observa desde cierta distancia con un color muy distinguido y diferentes puertas que se pueden observar, con un reloj y un campanario en lo alto muy característico. Durante la Semana Santa en Arauca, es una catedral que suele ofrecer misas muy condecorosas.

                                  Si vas a viajar desde Bogotá a Arauca, hazlo con TransAlianza. Tenemos más de 65 años en búsqueda de la calidad de nuestros servicios de transporte.

                                  Para que accedas a las mejores horas y sillas, llámanos al 317 659 4962 para resolver todas las dudas que tengas respecto a la ruta, los tiempos del viaje y cualquier otra inquietud que surja.



                                    Suscríbete a nuestro blog



                                      Viaja de Cajicá a tu Universidad

                                      viaja de cajica a tu universidad

                                      Suscríbete a nuestro blog

                                      Paradas para ir a la universidad desde Cajicá

                                      viaja de cajica a tu universidad

                                      La sabana de Bogotá se ha convertido en un destino sumamente atractivo tanto para colombianos como para extranjeros, ya que ofrece una zona tranquila alejada de las actividades bulliciosas que ofrece la gran metrópoli.

                                      Cajicá es un municipio que ofrece enormes ventajas para vivir, casas hermosas, una ruta gastronómica sin igual y, además parques ecológicos, supermercados y centros comerciales, que aportan las ventajas tanto de la ciudad como del campo haciendo de este municipio uno de los más atractivos de la zona.

                                      La temperatura del lugar puede oscilar entre los -10°C y los 26°C, por lo que es ideal para aquellos que disfrutan del frio, pero que también, de vez en cuando quieren realizar actividades propias del verano, como los deportes al aire libre.

                                      Teniendo todas estas ventajas ¿Por qué dejar el municipio para estudiar en Bogotá? Hace algunos años esta decisión hubiera sido la tendencia, pero ahora con las rutas de viaje Alianza, ¡es muy fácil llegar a la capital, desde Cajicá, para que vuelvas a la Universidad ¡con toda la energía!

                                      ¿Qué paradas hay para ir a la universidad desde Cajicá?

                                      Desde Cajicá Transportes Alianza tiene tres paradas distintas, saliendo desde el parque principal hace Fontanar, Centro Chía y el Peaje andes. En la Universidad de la Sabana puedes tomar el Tren de la Sabana, que hace cinco paradas diferentes desde una de las entradas del claustro académico hasta el centro comercial gran estación

                                      Este recorrido disminuye hasta en un 40% el tiempo que demorarías en ir desde Cajicá hasta cualquiera de las estaciones, y de allí a diferentes universidades de la ciudad es muy sencillo, y se puede hacer generalmente a pie.

                                      Cajicá es una de las ciudades de la sabana de Bogotá más cercanas, por lo que sin duda, llegar de allí a la ciudad con Transportes Alianza será sumamente sencillo.

                                      Horarios acorde para tu entrada a la universidad

                                       

                                      Muy pocas universidades en Bogotá tienen clases a partir de las 6 am. La gran mayoría entran desde las 7 en adelante, por eso, Transportes alianza tiene rutas que salen desde Cajicá a partir de las 5:30 am, de tal forma que, alcances a llegar a las clases tempranas con buena anticipación.

                                      De regreso existen rutas hasta las 9 pm, y en temporada escolar puede haber una ruta más a las 9:30, de lunes a viernes, de tal forma que si tienes un horario nocturno puedas viajar tranquilamente, teniendo en cuenta que de los paraderos de la ciudad hasta Cajicá, serán máximo 40 minutos de viaje.

                                      Los precios para realizar el recorrido en Transportes Alianza no son muy costosos, de tal forma que los estudiantes universitarios puedan viajar diariamente, sin tener que vivir en Bogotá.

                                      Las Paradas para ir de Bogotá a Cajicá son muy pocas, pues comenzando la ruta no suman más de tres, de esta forma el recorrido es sumamente rápido.

                                      Conserva los protocolos de Bioseguridad en tu viaje a la Universidad

                                       

                                      Si viajas de Cajicá a Bogotá es importante que cumplas con los protocolos de seguridad, si bien, aunque el recorrido es corto, y puede que tengas tus dosis de vacunas completas, debes portar el tapabocas todo el tiempo que estés dentro del bus, y además dejar las ventanas del bus abiertas a la distancia marcada para que exista una buena ventilación, sin que se enfríe demasiado el ambiente. 

                                      Usa siempre el gel antibacterial, ya que este permite que te protejas, de las infecciones y virus que puedan llegar a tus manos por el manejo del dinero, y evita estar tocando tu rostro, pues este canal es el que permite que existan más contagios, igual que portar mal el tapabocas o no llevarlo. 

                                      Las rutas de Cajicá a Bogotá que te ofrece Alianza son seguras y puedes viajar en ellas y llegar de nuevo a tiempo a tu Universidad. 



                                        Suscríbete a nuestro blog